lunes, 26 de octubre de 2015

Clases de monitores.

Clasificación según estándares de monitores

Según los estándares de monitores se pueden clasificar en varias categorías. Todos han ido evolucionando con el objetivo de ofrecer mayores prestaciones, definiciones y mejorar la calidad de las imágenes.

Monitores MDA:

Monitor MDALos monitores MDA por sus siglas en inglés “Monochrome Display Adapter” surgieron en el año 1981. Junto con la tarjeta CGA de IBM. Los MDA conocidos popularmente por los monitores monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos.
Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principalmente verde. El mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios.
Características:
  • Sin modo gráfico.
  • Resolución 720_350 píxeles.
  • Soporte de texto monocromático.
  • No soporta gráfico ni colores.
  • La tarjeta gráfica cuenta con una memoria de vídeo de 4 KB.
  • Soporta subrayado, negrita, cursiva, normal, invisibilidad para textos.

Monitor CGA:

Monitor CGALos monitores CGA por sus siglas en inglés “Color Graphics Adapter” o “Adaptador de Gráficos en Color” en español. Este tipo de monitores fueron comercializados a partir del año 1981, cuando se desarrollo la primera tarjeta gráfica conjuntamente con un estándar de IBM.
A pesar del lanzamiento de este nuevo monitor los compradores de PC seguían optando por los monitores MDA, ambos fueron lanzados al mercado en el mismo año existiendo competencia entre ellos. CGA fue el primero en contener sistema gráfico a color.
Características:
  • Resoluciones 160_200, 320×200, 640×200 píxeles.
  • Soporte de gráfico a color.
  • Diseñado principalmente para juegos de computadoras.
  • La tarjeta gráfica contenía 16 KB de memoria de vídeo.

Monitor EGA:

Monitor EGAPor sus siglas en inglés “Enhanced Graphics Adapter”, es un estándar desarrollado IBM para la visualización de gráficos, creado en 1984. Este nuevo monitor incorporaba una mayor amplitud de colores y resolución.
EGA incorporaba mejoras con respecto al anterior CGA. Años después también sería sustituido por un monitor de mayores características.
Características:
  • Resolución de 640_350 píxeles.
  • Soporte para 16 colores.
  • La tarjeta gráfica EGA estándar traían 64 KB de memoria de vídeo.

Monitor VGA:

Monitor VGALos monitores VGA por sus siglas en inglés “Video Graphics Array”, fue lanzado en 1987 por IBM. A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones.
Por el desarrollo alcanzado hasta la fecha, incluidas en las tarjetas gráficas, los monitores anteriores no son compatibles a los VGA, estos incorporan señales analógicas.

Características:
  • Soporte de 720×400 píxeles en modo texto.
  • Soporte de 640×480 píxeles en modo gráfico con 16 colores.
  • Soporte de 320×200 píxeles en modo gráfico con 256 colores.
  • Las tarjetas gráficas VGA estándares incorporaban 256 KB de memoria de vídeo.

Monitor SVGA:

Monitor SVGASVGA denominado por sus siglas en inglés “Super Video Graphics Array”, también conocidos por “Súper VGA”. Estos tipos de monitores y estándares fueron desarrollados para eliminar incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su antecesor VGA.
SVGA fue lanzado en 1989, diseñado para brindar mayores resoluciones que el VGA. Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan diferentes resoluciones.

Características:
  • Resolución de 800×600, 1024_768 píxeles y superiores.
  • Para este nuevo monitor se desarrollaron diferentes modelos de tarjetas gráficas como: ATI, GeForce, NVIDIA, entre otros.

Clasificación según tecnología de monitores

En cuanto al tipo de tecnología los monitores se pueden clasificar en varios aspectos. Estas evoluciones de la tecnología han sido llevadas a cabo en parte por el ahorro de energía, tamaño y por brindar un nuevo producto en el mercado.

Monitores CRT:

Está basado en un Tubo de Rayos Catódicos, en inglés “Cathode Ray Tube”. Es el más conocido, fue desarrollado en 1987 por Karl Ferdinand Braun.
Utilizado principalmente en televisores, ordenadores, entre otros. Para lograr la calidad que hoy cuentan, estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan. Resultado de imagen de Monitores CRT:
Funcionamiento:
Dibuja una imagen barriendo una señal eléctrica horizontalmente a lo largo de la pantalla, una línea por vez. La amplitud de dicha señal en el tiempo representa el brillo instantáneo en ese punto de la pantalla.
Una amplitud nula, indica que el punto de la pantalla que se marca en ese instante no tendrá representando un píxel negro. Una amplitud máxima determina que ese punto tendrá el máximo brillo.
Ventajas:
  • Excelente calidad de imagen (definición, contraste, luminosidad).
  • Económico.
  • Tecnología robusta.
  • Resolución de alta calidad.
Desventajas:
  • Presenta parpadeo por el refrescado de imagen.
  • Consumo de energía.
  • Generación de calor.
  • Generación de radiaciones eléctricas y magnéticas.
  • Alto peso y tamaño.

Pantallas LCD:

Pantallas LCDA este tipo de tecnología se le conoce por el nombre de pantalla o display LCD, sus siglas en inglés significan “Liquid Crystal Display” o “Pantalla de Cristal Líquido” en español. Este dispositivo fue inventado por Jack Janning.
Estas pantallas son incluidas en los ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, entre otros.
Funcionamiento:
El funcionamiento de estas pantallas se fundamenta en sustancias que comparten las propiedades de sólidos y líquidos a la vez.
Cuando un rayo de luz atraviesa una partícula de estas sustancias tiene necesariamente que seguir el espacio vacío que hay entre sus moléculas como lo haría atravesar un cristal sólido pero a cada una de estas partículas se le puede aplicar una corriente eléctrica que cambie su polarización dejando pasar la luz o no.
Una pantalla LCD esta formada por 2 filtros polarizados colocados perpendicularmente de manera que al aplicar una corriente eléctrica deja pasar o no la luz. Para conseguir el color es necesario aplicar tres filtros más para cada uno de los colores básicos rojo, verde y azul.
Para la reproducción de varias tonalidades de color se deben aplicar diferentes niveles de brillo intermedios entre luz y no luz lo cual se consigue con variaciones en el voltaje que se aplica a los filtros.
Ventajas:
  • Poco peso y tamaño.
  • Buena calidad de colores.
  • No contiene parpadeo.
  • Poco consume de energía.
  • Poca generación de calor.
  • No genera radiaciones eléctricas y magnéticas.
Desventajas:
  • Alto costo.
  • Angulo limitado de visibilidad.
  • Brillo limitado.
  • Bajo tiempo de respuesta de píxeles.
  • Contiene mercurio.

Pantallas Plasma:

Pantallas PlasmaLa pantalla de plasma fue desarrollada en la Universidad de Illinois por Donald L. Bitzer y H. Gene Slottow.
Originalmente los paneles eran monocromáticos. En 1995 Larry Weber logró crear la pantalla de plasma de color. Este tipo de pantalla entre sus principales ventajas se encuentran una la mayor resolución y ángulo de visibilidad.

Funcionamiento:
El principio de funcionamiento de una pantalla de plasma consiste en iluminar pequeñas luces fluorescentes de colores para conformar una imagen. Las pantallas de plasma funcionan como las lámparas fluorescentes, en que cada píxel es semejante a un pequeño foco coloreado.
Cada uno de los píxeles que integran la pantalla está formado por una pequeña celda estanca que contiene un gas inerte (generalmente neón o xenón). Al aplicar una diferencia de potencial entre los electrodos de la celda, dicho gas pasa al estado de plasma.
El gas así cargado emite radiación ultravioleta (UV) que golpea y excita el material fosforescente que recubre el interior de la celda. Cuando el material fosforescente regresa a su estado energético natural, emite luz visible.
Ventajas:
  • Excelente brillo.
  • Alta resolución.
  • Amplio ángulo de visión.
  • No contiene mercurio.
  • Tamaño de pantalla elevado.
Desventajas:
  • Vida útil corta.
  • Coste de fabricación elevado, superior a los LCD.
  • Consumo de electricidad elevado.
  • Poca pureza del color.
  • Consumo energético y emisión de calor elevada.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Funcionamiento de la conexión Firewire

Firewire significa alambre de fuego, ello haciendo alusión a su alta velocidad de transmisión de datos entre la computadora y los dispositivos externos. Otra nomenclatura para denominarlo es IEEE1394, lo que significa el número de un estándar asignado por el IEEE ("The Institute of Electrical and Electronics Engineers Inc"), Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica. Firewire es un conector de forma especial con 6 terminales, que permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo, con la computadora; por ello es denominado puerto. 

Tipos de USB.

En esta entrada hablaremos de los tipos de conectores usb que existen en el mercado:
Dos tipos el tipo A y el B . Se organizarón de esta manera para prevenir que una conexión inadecuada por parte del usuario provocara accidentalmente la creación de un circuito eléctrico.
En la tabla de la ilustración se reflejan el tipo de conectores existentes de los que hablaremos a continuación:
Tipo A:
Es el más conocido y reconocido de los conectores USB. Consiste en un rectángulo aplanado con conexiones internas y una única manera de enchufar para evitar circuitos erróneos. Existen en modalidades macho y hembra, lógicamente, y los conectores hembra son los típicos que podemos observar en cualquier PC. Los conectores machos se encuentran en el extremo del cable o los dispositivos que se enchufan al ordenador (pendrive, impresoras, pdas, etc).

Tipo B:
Versiones macho y hembra, son los conectores USB que suelen ir “al otro lado del cable”, es decir, lo que se enchufan al dispositivo en cuestión que queremos comunicar con la computadora, y también los conectores hembra de estos dispositivos. Los identificamos en la imagen siguiente:
Existen varios tipos de conectores tipo B los detallamos a continuación:
Mini USB 5 pines:
El conector Mini USB es más pequeño que el USB estándar de Tipo A, y tiene una forma trapezoidal o rectangular con esquinas achaflanadas, dependiendo de la versión. El Mini USB de 5 pines tiene forma de trapecio y lo podemos encontrar en cámaras de fotos, cámaras de vídeo o reproductores de MP3. En la siguiente foto lo ilustramos.
Mini USB 8 pines:
El mini USB de 8 pines  es algo más pequeño y se identifica por poseer dos de sus esquinas cortadas por un chaflán. Las conexiones internas difieren del anterior, y está en dispositivos como PDA y Pocket PC, en teléfonos móviles o en GPS.
Micro USB:
Dispositivo muy generalizado en los últimos años es ideal para árticulos pequeños como los de telefonos actuales los smartphones lo identificamos en la foto de abajo. Este dispositivo se standarizó en una nornativa públicada en 2009.
USB 3.0:
Estos dispositivos son los últimos introducidos en el mercado su velocidad és hasta diez veces superior a los dispositivos USB anteriores.
Tipo A:
Son iguales de aspecto y tamaño a los anteriores pero se difieren en el color azul interno, la velocidad de transmisión y en la introducción de 5 pines, los dispositivos anteriores seran compatibles y los 3.0 también pero no podran aprovechar toda su velocidad de tranmisión. Los observamos a continuación.
Tipo B:
Con respecto a los conectores Tipo B, los modelos físicos cambian totalmente. El USB 3.0 de Tipo B introduce también los 5 pines adiciones, pero lo hace aumentando de tamaño el conector por medio de un añadido o porción. Por su lado, el Micro USB 3.0 agrega los nuevos contactos a un lado del conector principal, por lo que lo hace totalmente incompatible con antiguos móviles o cámaras fotográficas.(vease fotografías)

miércoles, 14 de octubre de 2015

los discos duros actuales

Los tres modelos de discos duros actuales:



-Los HDD son discos duros lentos, pero con gran capacidad, un precio bastante bajo, con mucha fiabilidad, con un tamaño medio y una durabilidad media.

-En mi opinión son los mejores discos duros para los que no se pueden permitir los SSHD o los SSD ya que tienen una capacidad grande pero son lentos, a diferencia de los SSHD y los SSD lo q se le puede ver es su rentabilidad por Capacidad precio.

-Los SSHD son discos duros de una velocidad media, con una alta capacidad, con un precio medio, con mucha fiabilidad, con un tamaño medio y una durabilidad como los HDD.

-En mi opinión los SSHD son los discos duros mas usados ya que tienen una velocidad media y no son lentos como los HDD, y tienen una capacidad mayor.

-Los SSD son discos duros rápidos, pero con poca capacidad de almacenamiento y son muy caros, también son muy fiables, con un tamaño pequeño y manejable con una gran durabilidad.

-En mi opinión los SSD son discos duros muy caros para la capacidad de almacenamiento que tienen pero sin embargo son buenos discos duros para quienes los quieren para trabajar.

El funcionamiento de los discos duros HDD & SSD.

-Los HDD guardan los datos en placas de metal que están girando todo el tiempo y cada vez que el ordenador quiere buscar algo, el dispositivo usa un componente llamado “cabezal” (que se parece a una aguja) para ubicar la posición donde está la información y dársela al ordenador. Este mismo método es usado para grabar información en un HDD.

-Los SSD, por otro lado, nunca se están moviendo, por eso tienen en su nombre “estado sólido”. Para almacenar la información crean bloques y cada vez que el ordenador quiere acceder a ella, el SDD solo la entrega como diciendo “aquí está”. Por supuesto, el proceso es más complicado, pero esta es una explicación simple para que entiendas que el dispositivo es mucho más eficiente y rápido que un disco duro.


https://www.youtube.com/watch?v=IEP1InuLqBI

sábado, 10 de octubre de 2015

Completar Las frases que tanto nos gustan...


Completa las frases
Vamos a elaborar un resumen de la unidad completando las palabras que faltan:

1. El sistema operativo se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el
usuario y las aplicaciones.

2. Un sistema operativo se denomina multiprogramados cuando muchas "tareas" se pueden
ejecutar al mismo tiempo.

3. Hay diversos sistemas operativos para PC. La empresa Microsoft tiene en el mercado
Windows 7 y Windows 8, Apple vende sus ordenadores con el sistema operativo
Mac OS X e iOS y hay diferentes distribuciones del sistema operativo Linux de la que la más
famosa es Ubuntu.

4. Los sistemas operativos para Android y tablet más conocidos son: iOS que llevan los
iphone de Apple; Conectividad inalámbrica , creado por Google, que llevan teléfonos de diferentes
marcas; el sistema operativo de los teléfonos Blackberry y Windows Phone.

5. Un sistema de XXXXX en la forma como se organiza la XXXXX para poder
almacenarla y organizarla. El que utiliza Windows se llama NTFS.

6. La XXXXX de un archivo nos indica que tipo de archivo es. Consta de 3 ó 4 letras
que van detrás del nombre del archivo. Por ejemplo un archivo con terminación avi
es un archivo de XXXXX.

7. Los programas XXXXX son aquellos que no necesitan ser XXXXX para poder
utilizarlos. Por tanto se pueden llevar en una memoria XXXXX y trabajar con ellos en
cualquier ordenador.

8. Los dispositivos de almacenamiento nos permiten guardar la información de formato
digital. Por ejemplo para comprar una XXXXX en formato de alta calidad se utiliza el
Blu­Ray, o para comprar un disco de música el XXXXX.

9. Un XXXXX duro es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea
un sistema de grabación XXXXX para almacenar datos digitales.

10. Las XXXXX de disco duro más utilizadas son la IDE que envía la información con un
bus de datos paralelo y la XXXXX que envía la información en serie y a más
velocidad.

x

miércoles, 7 de octubre de 2015

Guía tecnológica nivel básico ESO

20: Cita al menos cuatro periféricos que habitualmente se conectan a la placa base de un ordenador.

- Teclado  - Ratón  - monitor  - impresora

19:Contesta:

- a) ¿En qué consisten los controladores de un periférico? ¿Cuál es su función?
-b) ¿Son iguales los controladores para todos los sistemas operativos?
-a) Los controladores de un periférico son peque- ños archivos, y permiten que el ordenador lo reconozca y que fluyan los datos entre el periférico y el ordenador.
- b) No, cada sistema operativo necesita un controlador.

18:Cita al menos cuatro tecnologías de impresión de documentos en papel e indica brevemente sus características y diferencias.

- Matricial, inyección de tinta, láser y sublimación térmica.


17:¿Qué es un periférico adaptado? Cita al menos dos ejemplos.

- Es aquel que atiende las necesidades de un grupo concreto de personas. Por ejemplo, los teclados con sistema Braille empleados por personas con visibilidad reducida, o las impresoras que imprimen en sistema Braille.

16:¿Qué es un megapíxel? 

-Un megapíxel es una unidad empleada para medir la calidad de una imagen digital. Corresponde a un mapa de puntos formado por un millón de puntos


15:¿Es siempre necesario que exista conexión cableada entre un ordenador y un periférico para que haya comunicación e intercambio de datos? 

-No. Existen periféricos inalámbricos que intercambian la información con el ordenador por medio de ondas: de radio, infrarrojos…

14:¿Qué es y para qué sirve una tableta digitalizadora?


- Es un periférico de entrada de datos empleado para digitalizar imágenes. Para usarla, se mueve un lápiz óptico sobre una superficie, y el trazo escrito aparece dibujado en la pantalla. Las tabletas digitalizadoras son muy empleadas en cartografía o por profesionales del diseño.

13:¿Qué diferencias existen entre los puertos internos y externos de un sistema informático? 


-Los puertos internos están ubicados en el interior de la carcasa, mientras que los externos son visibles desde fuera. A estos últimos podemos conectar periféricos sin desmontar la carcasa.

12:¿Cómo o por qué vía se establece la conexión entre el ordenador y los periféricos? 

-Mediante los puertos que existen en la parte frontal del ordenador o en su parte trasera, bien sea directamente en la placa base o en alguna tarjeta de expansión.

11:Indica qué características tienen los tipos de monitores que conoces.


- Existen monitores CRT, de rayos catódicos, que tienen un mayor grosor, y son los que se han usado mayoritariamente hasta hace pocos años para monitores de ordenador y televisores. Otro tipo de monitores son los TFT

10:En la siguiente ilustración, señala:


a) Disco duro.
b) Placa base.
c) Fuente de alimentación.
d) Memoria RAM.
e) Sistemas ópticos de almacenamiento.

9:En la siguiente ilustración, señala:


a) Ventilador del microprocesador. 
b) Bancos para memoria RAM. 
c) Conector IDE para el disco duro y lector de DVDROM. 
d) Slots de expansión. 
e) Conectores externos.

8:Clasifica los siguientes periféricos según sean periféricos de entrada de datos, de salida de datos o de entrada y salida.

a) Impresora. - salida de datos
e) Monitor. - salida de datos 
b) Videocámara digital. - entrada y salida de datos
f) Escáner. - entrada de datos
c) Ratón inalámbrico. - entrada de datos
g) Teclado. - entrada de datos
d) Regrabadora de DVD externa. - entrada y salida de datos

7:¿En qué se diferencian unas impresoras de otras?

-colores, impresion a bajo costo o impresion rapida, esas son las diferencias en las impresoras

6:Imagina que tienes un mismo archivo que es una imagen y lo visualizas al 100 % usando dos monitores diferentes del mismo número de pulgadas. En uno de ellos la resolución está establecida en 800 ✕ 600 puntos. En el otro, la resolución es de 1024 ✕ 768 puntos. ¿En cuál de los dos monitores ocupará una mayor área la imagen?

-Ocupara una mayor área la imagen en el que se proyecta de 1024 X 768.

5: Haz los cálculos correspondientes y señala:

a) Cuántos disquetes se pueden almacenar en un solo CD-ROM. solo 1
b) Cuántos disquetes se pueden almacenar en un solo DVD-ROM. solo 2
c) Cuántos CD caben en un disco duro de 120 Gb. 10

4:Contesta verdadero o falso. 

a) Cuanta más memoria tiene un ordenador, más rápido trabaja.  falso
b) Cuanto mayor sea la capacidad del disco duro de un ordenador, más rápido trabajará.  falso
c) El rendimiento un ordenador solo depende del microprocesador.  falso
d) El rendimiento de un ordenador depende del tipo de monitor que se conecta a él. verdadero

3:Elabora un esquema de la parte delantera de un ordenador señalando:

 a) El botón de encendido. 
b) Un lector de DVD-ROM. 
c) Una regrabadora de CD. 
d) Una disquetera o un lector de tarjetas de memoria. 
e) Conectores USB frontales. 

2:Calcula el número de bytes que hay en:

 a) 512 MB. 
b) 30 GB. 
c) 128 KB.
un KB son 1024 Bites un MB son 1024Kb un GB son 1024Mb

1:Señala al menos cinco diferencias entre los ordenadores que podemos comprar hoy en día en cualquier tienda de informática y los que había hace 10 años. Presta especial atención a:

a) Los sistemas de almacenamiento. 
b) El aspecto exterior del teclado. 
c) El ratón. 
d) El monitor

Windows vs Linux

Windows vs Linux

La instalación:
  • En Linux a pesar de todos los esfuerzos la instalación no resulta sencilla siempre, pero te permite personalizar totalmente los paquetes que quieras instalar.
  • En Windows la instalación es mínimamente configurarle aunque es muy sencilla.

La compatibilidad: Ninguno de los dos sistemas operativos son totalmente compatibles con el Hardware, a pesar de que Windows se acerca más, los dos están cerca de conseguirlo.
  • Aunque Linux no esta detrás de ninguna casa comercial gracias a su elevada popularidad ofrece una alta compatibilidad ofreciendo, además, actualizaciones frecuentes.
  • Windows al ser parte de Microsoft intenta ofrecer una gran cantidad de drivers ya que su gran poder económico hace que las empresas mismas de hardware creen sus propios drivers.

Software:
  • Linux al tener menos software en algunos campos sufre una menor aceptación por parte de las empresas, aunque gracias a los apoyos de empresas como Sun Microsystems o IBM se ha logrado muchos avances.
  • Windows al ser el más fácil de usar en las empresas, posee una gran cantidad de software.

Robustez:
  • Linux se ha caracterizado siempre por la robustez de su sistema ya que pueden pasar meses e incluso años sin la necesidad de apagar o reiniciar el equipo, también si una aplicación falla simplemente no bloquea totalmente al equipo.
  • En Windows siempre hay que reiniciar cuando se cambia la configuración del sistema, se bloquea fácilmente cuando ejecuta operaciones aparentemente simples por lo que hay que reiniciar el equipo.

Conclusión: Tanto Windows como Linux tienen su ventajas y inconvenientes, aunque desde un punto de vista más técnico Linux sale ganando.